La inmediatez de la información es una necesidad del mundo moderno.  Estamos acostumbrados a recibir noticias, mensajes y comunicaciones de forma instantánea a través de nuestro celular, computador o tablet; una noticia de interés general puede darle la vuelta al mundo en solo segundos.  En la misma medida, las empresas fundamentan la mayoría de sus procesos en información que fluye en tiempo real; correos, mensajes y sistemas centralizados son parte habitual de nuestro trabajo y nos permiten tomar decisiones sin demoras.  Pero en la planta de producción, sabe usted que está pasando en este preciso instante? Todavía existen industrias en las que la información de los procesos de producción es registrada -de manera poco fidedigna- en planillas de papel, horas (o en ocasiones días) más tarde pasa por un proceso de digitación en la que se ingresa en algún tipo de sistema, orientado más al registro que a la gestión. 

SABE QUE ESTÁ PASANDO EN SU PLANTA EN ESTE PRECISO INSTANTE?

El sistema PEGASUSPRO OEE, genera información en tiempo real con el detalle de lo que está sucediendo en la planta con cada máquina, mostrando indicadores de productividad, OEE, paradas, tiempos y alertas de manera inmediata.  Esto representa una gran ventaja para cualquier proceso de producción pues, aparte de eliminar el registro manual de planillas y su digitación, permite tomar decisiones inmediatas que pueden reducir el tiempo de paradas de máquina entre un 5% y un 10%.  Y el tema no termina allí; con la información almacenada, pueden generarse reportes detallados que permiten gestionar el control y la mejora continua de los procesos obteniendo incrementos de eficiencia de hasta 25% o más.

CUANTO DEBERÍA SER LA EFICIENCIA O EL OEE DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS?

Identificar el OEE objetivo es una pregunta común en las industrias; lo cierto es que la mayoría de procesos de producción de alimentos se componen de fases iniciales “macro” en las que se produce la materia prima o producto en masa o a granel, y terminan en fases de empaque del producto final.  Es en estos últimos procesos de empaque en donde normalmente se debe enfocar la medición del OEE o la eficiencia debido a que son procesos que ocupan un mayor número de máquinas, operarios y variables que pueden incidir en la productividad.  Analizando lo anterior, es posible concluir que el OEE de una planta de producción de alimentos puede ser estandarizado dentro de lo que se conoce como industria de empaque.

La industria de empaque es toda aquella en la que un producto es empacado o envasado por una máquina.  El producto puede ser un alimento sólido, líquido, o cualquier otro elemento, no necesariamente alimenticio, contenido en un paquete o envase: un cosmético, un alimento, una pieza plástica empacada, etc.  Dicho esto,  y para responder a la pregunta inicial, un OEE del 85% es considerado muy bueno, tanto para una planta de producción de alimentos como para cualquier otra industria de empaque.

PARA QUE UN SISTEMA AUTOMÁTICO QUE MIDE EL OEE, SI YA SE ESTÁ MIDIENDO MANUALMENTE?

Muchas empresas aún registran de manera manual, en formatos de papel, los datos relativos al proceso de producción.  En la hoja se consigna la información relativa al producto y orden, y los tiempos de inicio, parada y fin, así como las unidades producidas y rechazadas.  Este método manual tiene tres desventajas: primera, requiere dedicar un recurso a la digitación, actividad que no genera valor al proceso.  Segunda, la información es tardía, llega cuando ya el turno de producción ha terminado.  Y la tercera, en la que detallaremos más: la información en los formatos es poco fidedigna.  Sucede algo muy curioso: todos los tiempos registrados a mano, terminan casi siempre en cinco o en cero, especialmente los tiempos de paradas de máquina. 

También es muy común encontrar que de manera ejemplar, los tiempos reservados para almuerzos o descansos son registrados como cumplidos de manera tan precisa que jamás hay un solo minuto de más.  Cuando se comparan estas mediciones manuales, con una medición hecha por un sistema automático de medición de OEE como el PEGASUSPRO OEE, que registra los tiempos de manera automática siempre precisa e inmediata, se encuentran grandes diferencias, evidenciando que con la medición manual, son muchos los minutos que se evaporan sin dejar rastro, y que medir con un sistema como el PEGASUSPRO OEE es definitivamente necesario para lograr resultados en la mejora continua de productividad.